jueves, 12 de marzo de 2015

BALONMANO EN GRANADA




BM Veleta realizó un gran encuentro, y consiguió una importantísima victoria ante Ángel Ximénez (31-25).

Los veleteños, realizaron uno de los mejores encuentros de la temporada. Con una salida en tromba, los locales dominaban claramente el marcador en los primeros quince minutos (9-3).

BM Veleta, supo controlar bien el ritmo de juego, gracias a Álvaro Avilés (nueve goles) y al acierto de sus compañeros de cara a portería, e incrementaron la ventaja a nueve goles (25-16 – min. 45).

La semana próxima, el conjunto veleteño, viajará a tierras gaditanas para enfrentarse al BM Algeciras, que tiene los mismos puntos que BM Veleta,  siete puntos.
 



Víctor Rivera

La tradicional fiesta, que se centra en una romería que se celebra junto a la Abadía del Sacromonte, comenzará a las doce del mediodía del domingo.
Se repartirán 4.500 saladillas, 180 kilos de bacalao y 1000  kilos de habas verdes en honor a San Cecilio.
El concejal de cultura y portavoz del Ayuntamiento de Granada,  Juan García Montero, ha presentado este jueves los actos previstos para conmemorar el día de San Cecilio.
La tradicional fiesta se centra en una romería, se prevé que el tiempo sea frío y que pueda hasta nevar.
Tras la celebración de la Eucaristía, la Banda Municipal de música ofrecerá un Concierto.

García Montero ha comunicado  que la celebración continuará el lunes día  2 de febrero con la entrega de honores y distinciones de la ciudad.

AguaGranada convoca su III Concurso de Fotografía


Reme Sanz

La Fundación AguaGranada ha convocado la tercera edición del Concurso de Fotografía que, en esta ocasión, tiene como lema: “Granada: el agua, espejo de sueños”. El concurso, que ya contó con gran éxito de participación en las dos anteriores ediciones, contempla un primer premio dotado con 2.000 € y dos premios secundarios, de 500 € cada uno. Según las bases del concurso, que pueden consultarse en la página web AguaGranada, los interesados en participar podrán presentar sus trabajos, con límite de dos fotografías por persona, en el Aljibe del Rey, sede de la fundación, entre los días 6 y 10 de abril de 2015 y en horario de 9,00 a 14,00.
Las fotos, que deberán tener un máximo de 30 por 45 centímetros, y un mínimo de 20 por 30, podrán ser en color o en blanco y negro, y únicamente se admitirán los ajustes necesarios de luminosidad y niveles de enfoque y nitidez. Las imágenes deberán presentarse sobre un soporte de cartón pluma blanco de 40 por 50 y un centímetro de grosor.

La Alhambra quiere que el número de visitantes por grupo sea menor



Reme Sanz

La Alhambra está estudiando rebajar el número de visitantes por grupo, actualmente está establecido un límite de treinta personas según las recomendaciones de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, Ciencia, Educación), para tomar precauciones del deterioro que provoca la “manifestación turística” en el monumento nazarí, y llevará la propuesta a una serie de reuniones que mantendrá el próximo mes de febrero con el sector turístico para recabar sus opiniones. Así lo ha señalado en una entrevista con Europa Press la directora del Patronato de la Alhambra. 

Una colisión múltiple

José Antonio

El accidente ha sucedido el treinta de enero de 2015.
Parece ser que se produjo una colisión de un autobús con tres vehículos del que resultaron  6 heridos. La persona más afectada ha sido trasladada al hospital por una ambulancia del 061 y ha quedado ingresada con heridas graves.
El accidente tuvo lugar en la Avenida: Fernando de los Ríos, sobre las diez y media de la mañana.
El último vehículo en ser retirado ha sido una furgoneta de gran tamaño que quedó destrozada por el gran impacto.
El otro vehículo siniestrado ha sido un automóvil todo-terreno con un remolque que quedó en la acera, justo en la entrada del acceso al centro comercial Carrefour.
Según la Policía  Local un coche que circulaba en dirección a Armilla se saltó la mediana por razones que aún no se conocen y dio lugar al gran desastre.
El despliegue de los servicios de emergencias ha sido muy llamativo porque media docena de coches de la Policía Local, tres ambulancias del 061 y un vehículo de bomberos llegaron rápidamente

Finalmente sobre las doce del mediodía, el tráfico ha vuelto a su normalidad en la mencionada avenida.

Granada sube al Monte




Alejandro Villén

Cuenta la historia que a finales del siglo XVI, coincidiendo con una gran epidemia de peste en los reinos de Sevilla, Galicia y Granada, aparecieron en el Sacromonte las reliquias de San Cecilio, el primer obispo de Granada, y sus compañeros mártires, que habían venido a predicar el Evangelio. Junto a los restos, se encontraron los libros plúmbeos que contaban las doctrinas del Santo.

Para salvar a la población de una violenta epidemia, el Cabildo pidió protección a los Santos Mártires con un voto solemne por el que la ciudad subiría todos los años, cada 1 de febrero, a ofrecerle al Patrón una ofrenda de incienso y flores. Y así ha sido desde entonces. Aunque en los años 60 la celebración perdió el esplendor de antaño, a finales de los setenta el ayuntamiento se preocupó por poner en valor una tradición tan popular y granadina, recuperándose la ceremonia tal y como se planteó en sus orígenes: un acto cívico religioso con un estricto ritual (elección de comisarios por parte del Ayuntamiento y Abadía, visitas protocolarias, ceremonial durante la procesión y Eucaristía…), al que suceden festejos populares en la explanada frente a la Abadía, mientras se degustan las tradicionales habas con ‘salaíllas’ regadas por vino mosto granadino. La tradición, incluía la invitación a las autoridades de tortilla del Sacromonte, jamón con habas y glorias de bizcochos del convento de Zafra.

Soto de Rojas a la caza de la geometría a través de las fotos


El pasado miércoles 28 de enero, los alumnos de 1º de ESO del instituto I.E.S. Pedro Soto de Rojas fueron a ver “El pavo real” una actuación musical. Esta actividad se realizó en el anfiteatro Manuel de Falla, y que forma parte de las asignaturas plástica y música. Por la parte de música, el teatro que era un concierto musical y por la parte de plástica que decidieron ir desde su centro hasta el teatro andando y mientras andaban esos 5Km tuvieron que ir echando fotos a monumentos, casas, ect., pero esas fotos tenían que tener una clase de requisitos. 

JOAQUÍN SABINA EN GRANADA

Joaquín Sabina actuó en Granada el pasado 7 de marzo en el Palacio de Deportes de Granada.




Es de sus últimos conciertos de su gira ´´500 noches para una crisis``. Esta gira conmemora el 15º aniversario del que sin duda fue su mejor trabajo ´´19 días y 500    noches``, espectáculo donde interpreta de forma íntegra las canciones de este trabajo junto a sus grandes éxitos.  Las entradas para este concierto se agotaron rápidamente, según su productora Riff Music en un comunicado, pero si se quedaron sin verlo pueden ir a Barcelona el 22 de abril, Madrid 25 de abril y muchos más.  

'Boabdil. Granada y la Alhambra' libro del mes de la Editorial UGR



Boabdil. Granada y la Alhambra hasta el siglo XVI del duque de San Pedro de Galatino, con estudio preliminar de Manuel Titos Martínez y Cristina Viñes Millet, es el libro del mes de febrero de 2015 seleccionado por la Editorial Universidad de Granada (eug). La obra (primera edición de la Editorial Universidad de Granada, en 1999), se ha puesto a la venta al precio de 9 euros. 

A la vez síntesis histórica y guía de viajeros de la Alhambra, este libro del duque de San Pedro de Galatino publicado en el año 1925, en un contexto de impulso del turismo, es un apretado resumen de la historia de la ciudad de Granada desde sus orígenes hasta la época árabe. En ese recorrido, brilla la figura de Boabdil, considerado casi como una figura mítica, "digno de que Homero hubiese cantado sus hazañas y su desventura", según informa la UGR en un comunicado. Al margen de ciertas hipérboles, se puede considerar que en la valoración de esta figura histórica el autor se muestra enormemente moderno en sus juicios, en una línea que ha llegado hasta hoy.